top of page
Buscar

ESCRITURA GÓTICA

  • Foto del escritor: Tania Gabriela Obando Fonseca
    Tania Gabriela Obando Fonseca
  • 16 ago 2020
  • 3 Min. de lectura


El origen de esta escritura coincidió para los tiempos del inicio del arte gótico y tuvo lugar en Normandía en el siglo XI, al surgir esta escritura ocurrió un gran cambio en la forma de tallar las plumas dándoles un corte a modo bisel causando los contrastes en la escritura y ayudando a una mejor distribución de la tinta. La primera gran etapa de la escritura gótica, la cual fue llamada periodo fracturado. En este tiempo, la escritura gótica tuvo cierta expansión dentro del occidente medieval. Surgida en el siglo XII, en castilla esta escritura en ese periodo era conocida como escritura de privilegios. Luego de varios años esta escritura fue cambiando paulatinamente su trazado, llegando a un trazado dextrógiro en el siglo XV, entre estos siglos hubo una mejora en la manera del redondeo de la escritura gótica mejorando letras, un siglo después se hablaba de la gótica redonda tiempo después, en el siglo XVII se consideró como escritura profesional del notariado llegando a ser un símbolo de veracidad.



Esta escritura fue utilizada en todo tipo de libros, tuvo dos modalidades, la gótica textual formada siendo esta para libros más lujosos, la otra llamada gótica textual corriente la cual fue menos cuidada. La escritura gótica respondió a un gran crecimiento de la burocracia utilizada por papas, emperadores y monarcas, cubriendo muchos libros y papeles de harta importancia para distintos tipos de trabajos. A esta letra dependiendo del uso que se le fuera a dar tenia distintos nombres en manuales así como: gótica cortesana, mercantesca, procesal, notarial…pero no llegaban a ser precisos y variaban en cada país a lo que varios expertos les han querido sacar una nomenclatura unificada para así lograr clasificar los distintos modelos.


Mediante pasan los años se va mostrando que tiene la escritura gótica, dando grandes pasos en factores que permite que sea de un uso más eficaz para su evolución, esto conlleva a que se pueda ver de diferentes maneras, dado a que se puede demostrar más globalmente que se unifica totalmente, algunos factores lo son: cultural, literatura, música, obras, hasta llegar a algunos movimientos de una sociedad más abierta por experimentar esta escritura y saber más sobre cómo se pueda implementar en varios sentidos. Los estilos que tiene la escritura gótica como antes se hablaba de que cada país lo escogía es una forma de ver que hay gran variedad de representar la letra gótica en donde refleje verdadera información como lo es: libros, diplomas, certificados, pergaminos artísticos, invitaciones y tatuajes.


Teniendo en cuenta a la evolución de la letra gótica marco grandes momentos que la llevo a lo que es ahora la letra gótico, el cual fue en el siglo XIX donde fue su periodo de su revalorización, los cuales hubo unión entre movimientos nacionalistas y románticos europeos en donde se marca que fue uno de los más brillantes momentos desde un punto más amplio, como lo es el artístico dado al mundo occidental. Esto nos lleva a ver grandes puntos de la historia que vivió la letra gótica, dado que se convirtió en una escritura más cálida en su formas y como se puede llegar a representar, al momento de expresar la diversidad de variantes, lo cual se convierte en una caligrafía más exitosa, como lo son sus trazos y conlleva esa gran fuerza que aporta su inconfundible forma y aire clásico que no tiene competidor.


CIBERGRAFÍA:

 
 
 

Comments


bottom of page